¿Qué hacemos?

El Gabinete de Onomástica, una de las áreas en las que se estructura el Servicio Lingüístico de la UIB, se creó en abril de 1995 por la Universidad de las Islas Baleares (institución oficial consultiva en materia de lengua catalana) para dar servicio y soporte a la docencia, la investigación y el desarrollo en el campo de la onomástica (toponimia y antroponimia) y de las tecnologías asociadas que se desarrollan en la UIB.  

El Gabinete de Onomástica tiene la finalidad de difundir los nombres de lugar y de persona normalizados a través de consultas, publicaciones, actividades de investigación y cursos de formación en este campo, tales como seminarios y jornadas. 

El Gobierno balear, mediante un convenio firmado entre la Consejería de Cultura y la UIB, colabora en la financiación de las actividades del Gabinete. 

FUNCIONES

Las funciones del Gabinete son:

  • Investigar, difundir y asesorar sobre cuestiones onomásticas (toponimia y antroponimia).
  • Difundir y promocionar la normalización onomástica en el campo de la antroponímia (nombres de pila y apellidos) y de la toponimia (urbana y rural y cartografía).
  • Promocionar publicaciones de interés onomástico.
  • Ofrecer información onomástica específica para profesionales de diversos sectores.
  • Informatizar progresivamente las bases de datos toponímicos y antroponímicos.
  • Crear una biblioteca y un fondo de documentación específica de onomástica.

ASESORAMIENTO LINGÜÍSTICO

La Universidad de las Islas Baleares es la institución oficial consultiva en todo lo que se refiere a la lengua catalana, de acuerdo con la Ley de Normalización Lingüística en las Islas Baleares (art. 14 y disposición adicional tercera). Por acuerdo ejecutivo (6191) del día 25 de marzo de 2003, el Consejo Ejecutivo de la UIB acuerda que el Departamento de Filología Catalana y Lingüística General sea el órgano científico de la Universidad de las Islas Baleares en las cuestiones que afectan a la fijación normativa de la lengua catalana y en la función de asesoramiento que el Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares y la Ley de Normalización Lingüística otorgan a la Universidad.

En primera instancia, es el Servicio Lingüístico de la UIB el organismo receptor de consultas de terminología y de onomástica en lengua catalana de cualquier institución o persona de las Islas Baleares. En segunda instancia, es la Comisión Técnica de Asesoramiento Lingüístico del Departamento de Filología Catalana y Lingüística General la que elabora los correspondientes dictámenes que recibe del Servicio Lingüístico. Los dos organismos se atienden a las directrices del Institut d’Estudis Catalans como máxima institución académica de la lengua catalana (Real Decreto 3118/1976).