Recursos lingüísticos en lengua catalana
Herramientas lingüísticas del Servicio Lingüístico de la UIB
- Criteris de correcció del Servei Lingüístic (2018) [PENDIENTE DE ACTUALIZACIÓN] El documento Per als correctors del Servei Lingüístic fija los criterios que deben seguir los correctores que trabajan para la Universidad de las Illes Balears, tanto los que forman parte del PTGAS como los correctores externos, y se elaboró con el objetivo principal de que los textos de la Universidad sean uniformes. Ofrece recomendaciones para una buena corrección y trata de todos los aspectos de la lengua escrita: tipografía, ortografía, morfología, sintaxis, léxico, etc.
- Guía de denominaciones de la UIB (catalán, castellano, inglés) El objetivo es implantar un modelo unificado de denominaciones para cargos, órganos de gobierno y representación, centros y departamentos, oficinas y servicios de la UIB. Se presenta la denominación oficial en catalán, junto con el equivalente en castellano y en inglés. Se pueden consultar la versión en catalán, la versión en castellano y la versión en inglés.
- Diccionario UIB Diccionario de términos oficiales en catalán y sus equivalentes en castellano e inglés, con las definiciones en estas tres lenguas. Son términos relacionados con la administración, la gestión académica, el aprendizaje, la educación, etc. Esta obra, como la Guía de denominaciones de la UIB, pretende implantar un modelo unificado de denominaciones en la UIB. Se pueden consultar la versión en catalán, la versión en castellano y la versión en inglés.
- Models de documents administratius (SL/SICI) [Pendiente de actualización.]
- Tècniques de redacció de documentació administrativa (Secretaria General / SL) El objetivo básico del manual es la unificación de criterios a la hora de redactar la documentación administrativa de la Universidad de las Illes Balears. Se presentan criterios generales de traducción, usos de la UIB, modelos y ejemplos de documentos, etc. [Nota: El documento data de 2013 y no está actualizado, sin embargo, creemos que puede ser útil.]
Herramientas lingüísticas de diversas instituciones
- Optimot. Consultes lingüístiques Servicio online que ayuda a resolver dudas sobre el uso de la lengua catalana. Es una herramienta de consulta completa y ágil, pensada para fomentar la autonomía del usuario. Consta de un buscador de información lingüística con diversas fuentes integradas —DIEC2, diccionarios terminológicos del TERMCAT, diccionario castellano-catalán, fichas del Optimot— que ayuda a resolver dudas sobre el uso de la lengua catalana, y también de un servicio de atención personalizada.
- Diccionari de la llengua catalana de l'Institut d'Estudis Catalans (DIEC2) Es la obra de referencia normativa en lo que se refiere al léxico de la lengua catalana, elaborada por la Sección Filológica del Institut d'Estudis Catalans.
- Diccionari essencial de la llengua catalana (DEIEC) De contenido normativo, incluye 39.300 palabras seleccionadas entre los más de 70.000 artículos del DIEC. Se dirige a un público amplio y contiene orientaciones sobre cómo usar las palabras, con muchos ejemplos y combinaciones léxicas, útiles tanto a escritores o periodistas como a profesores y estudiantes de la lengua.
- Cercaterm. Centre de Terminologia TERMCAT Buscador terminológico que permite consultar el mayor repositorio de terminología catalana. Los términos abarcan todos los campos de conocimiento y ofrecen, para cada término, el equivalente en otras lenguas, principalmente castellano, inglés y francés, definiciones, notas y, en ocasiones, ilustraciones.
- Diccionari català-valencià-balear (DCVB) Es un diccionario descriptivo y etimológico que pretende recoger todo el caudal léxico del catalán; refleja el catalán que se hablaba en el momento en que fue elaborado. Contiene, además de las diferentes acepciones de la palabra, generalmente la transcripción fonética de la palabra para diferentes lugares y su etimología, y también dichos y frases hechas relacionadas.
- Diccionari etimològic i complementari de la llengua catalana Es la versión digitalizada del gran Diccionari etimològic i complementari de la llengua catalana (DECLC), del filólogo Joan Coromines. Los artículos originales se pueden consultar en PDF, a través de la lista alfabética que reproduce el índice de la obra o también mediante el motor de búsqueda. Contiene información etimológica e histórica, pero también tiene una parte crítica y comparativa que hace que la historia de cada palabra sea exhaustiva.
- Enciclopèdia.cat (contenido del Grup Enciclopèdia) Portal en el que se pueden consultar más de 30 grandes obras editadas por el Grup Enciclopèdia, entre ellas los diccionarios de Enciclopèdia y la Gran enciclopèdia catalana, además de otras obras como la Història natural dels Països Catalans, Biosfera, Enciclopèdia de medicina i salut, Art de Catalunya, Història econòmica de Catalunya contemporània, etc.
- Compendium.cat (recursos de lenguaje jurídico catalán) Portal de recursos de lenguaje jurídico catalán que reúne e indexa múltiples recursos lingüísticos y jurídicos pertenecientes a todo el dominio lingüístico (Andorra, Catalunya, Catalunya Nord, Illes Balears y País Valencià). Puede consultarse todo tipo de manuales de redacción y estilo, apuntes lingüísticos sobre terminología jurídica, diccionarios jurídicos, manuales didácticos, artículos, apuntes de blog, modelos de documentos jurídicos y administrativos, etc.
- Criteris lingüístics per a textos corporatius de difusió general (XVU) Criterios y recomendaciones que, a partir de las variedades y soluciones lingüísticas más generales, tienen como objetivo facilitar la redacción de una sola versión aceptable por todos los usuarios, de modo que los textos elaborados sean bien acogidos por los hablantes de las diferentes variedades del catalán.
- Nomenclatura de la gestió universitària: català-castellà-anglès (XVU) Recoge la terminología, consensuada por los traductores de los servicios lingüísticos universitarios, que en inglés no tenía una equivalencia clara. Además de estos términos, también se han añadido entradas que dan compleción al trabajo. El grupo de trabajo implementa anualmente esta nomenclatura con la inclusión de términos de nuevos bloques temáticos.
- Portal CiT. Terminologia de Ciències i Tecnologia (IEC) El portal CiT (Terminologia de Ciències i Tecnologia) consta de varias interfaces, como una biblioteca online de obras terminológicas (BiblioCiT), que pueden ser consultadas individualmente de forma avanzada. El total de unidades terminológicas catalanas reunidas hasta ahora es de más de 170.000.
- Terminologia jurídica (Comitè Terminològic de Dret - TERMCAT) El buscador del portal Terminología jurídica permite acceder a más de 24.500 términos jurídicos en catalán procedentes de fuentes de referencia avaladas por especialistas del Derecho. Se dirige principalmente a especialistas de las diversas ramas del Derecho que tienen la necesidad de utilizar estos términos en contextos comunicativos en catalán, y traductores y mediadores lingüísticos que trabajan con textos del ámbito en editoriales, medios de comunicación, universidades, etc.
- 20 recomanacions per redactar bé (XVU) Guía breve para redactar contenidos de acuerdo con los estándares de calidad interuniversitaria.
- Llibre d'estil del Govern de les Illes Balears (2a edició) (2006) Este libro ha sido elaborado y actualizado por un equipo de funcionarios lingüistas de la CAIB. Es una obra de gran utilidad no solo para el conjunto de empleados públicos autonómicos, sino también para las administraciones territoriales de las Illes Balears, el mundo universitario y para muchas personas interesadas por el lenguaje administrativo en catalán. Contribuye a mejorar el funcionamiento y la imagen de la organización administrativa a la que representa.